La entidad celebró un acto público en la plaza del Buen Alcalde y difundió durante toda la semana mensajes y testimonios para dar a conocer la situación de las trabajadoras del hogar y reclamar condiciones laborales dignas para este colectivo
DELEGACIÓN DE MEDIOS
Con motivo del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, que se celebra cada 30 de marzo, Cáritas diocesana de Ciudad Rodrigo se sumó el pasado jueves 27 de marzo a la campaña autonómica “El Tiempo de Ellas”, una iniciativa impulsada por Cáritas Castilla y León para visibilizar el papel fundamental —aunque muchas veces invisible— de las trabajadoras del hogar.
El acto tuvo lugar a las 12:30 horas en la plaza del Buen Alcalde, conducido por la directora de Cáritas diocesana Ciudad Rodrigo, Mar Manzano, consistió en la lectura de un manifiesto y una actividad simbólica centrada en un reloj de arena, al que se adjuntaron pequeños relojes de arena que había en el centro de la plaza, con mensajes de acuerdo con el lema de la campaña, al que después le han «dado la vuelta». Este gesto representó la necesidad de reconocer y valorar un trabajo que, aunque imprescindible, continúa en gran medida oculto a los ojos de la sociedad.
La Iglesia diocesana también acompañó este gesto de compromiso y denuncia, con la presencia del vicario general, José María Rodríguez-Veleiro, y varios miembros de la curia diocesana, que quisieron mostrar su cercanía y respaldo a la labor que realizan las las trabajadoras del hogar.
La campaña “El Tiempo de Ellas” pone el foco en miles de mujeres que desarrollan su labor en el ámbito doméstico, muchas de ellas en condiciones precarias. Tal como recoge el manifiesto leído durante el acto: “Cáritas propone darle la vuelta al reloj y hacer que ese trabajo invisible salga a la luz y sea valorado como corresponde”.
Desde Cáritas continúan trabajando por la dignificación de este colectivo, exigiendo mejoras laborales, reconocimiento profesional y políticas que apoyen tanto a trabajadoras como a empleadores. La campaña también recordó que el 95% de estos empleos están ocupados por mujeres, y que un 45% de ellas son migrantes en situación regular, a lo que se suma un número importante de trabajadoras en situación irregular que ni siquiera figuran en las estadísticas oficiales. Y denuncian que, a pesar de los avances legales, aún se mantienen condiciones injustas, especialmente en el caso de las trabajadoras internas, quienes a menudo superan las 40 horas semanales sin los descansos ni la retribución adecuada.
Durante toda la semana, la campaña se difundió también en redes sociales con el hashtag #DaleLaVuelta, compartiendo mensajes de sensibilización y testimonios de trabajadoras y empleadores, con el fin de humanizar y dar voz a esta realidad y seguir impulsando un cambio necesario hacia el reconocimiento y la justicia laboral en el trabajo doméstico.





