El obispo presenta las líneas pastorales de este curso en un encuentro con periodistas

Mons. José Luis Retana ha mantenido un desayuno informativo con los medios de comunicación de Ciudad Rodrigo en torno a la festividad de su patrón, san Francisco de Sales

Delegación de Medios

El obispo de Ciudad Rodrigo, Mons. José Luis Retana, mantiene cada año un encuentro con los medios de comunicación de Miróbriga con motivo de la celebración del santo de los periodistas, san Francisco de Sales. En el desayuno informativo, comenzó recordando que ha cumplido tres años desde su toma de posesión, el pasado 8 de enero, «y pastorear dos diócesis requiere de más tiempo». Y su empeño ha sido conocer y entrar en la vida diocesana.

En relación a la apertura del Año Jubilar, el pasado 11 de enero, el prelado destacó la presencia de fieles, «llegó mucha gente de los pueblos». Al respecto, destacó que ha cuidado que los retiros de los arciprestazgos no solo fueran para los sacerdotes, sino para todas las comunidades parroquiales del mismo, «y nos hemos juntado alrededor de 30 o 40 personas, que son las personas que están más cercanas a la vida de la parroquia».

De este último año, también mencionó algunos momentos difíciles que ha vivido, como la celebración del funeral de Álvaro, «muy duro para el obispo, porque quiere participar del dolor de una familia con un hijo único, y con 20 años, que me imagino que no es fácil de asumir».

La situación del seminario menor

Tampoco ha sido fácil para el obispo la decisión de interrumpir las clases en el seminario, que durante 13 años ningún estudiante del seminario menor ha seguido su formación en el seminario mayor de Salamanca, «con tan solo trece alumnos y dieciséis profesores». Mons. Retana asegura que era una decisión que ya no se podía posponer más, «y se propuso tener un encuentro de formación por la tarde, y lo que hay ahora es un seminario en familia, y los que quieren son ayudados a discernir si ese es el camino que Dios quiere para ellos»

Al respecto, reconoció que quedaba abierta la utilización del seminario, «que no queremos dejar un lugar vacío, porque se estropea, y posiblemente entre Cáritas a utilizarlo, para que no esté en sitios tan diferentes».

Asimismo, mencionó cómo están alentando las estructuras de sinodalidad en la diócesis, «con consejos diocesanos y parroquiales«. Porque aclara que el obispo, «no puede tomar decisiones solo». E insiste en que esto también tiene que ocurrir en las parroquias, con la creación de consejos pastorales y económicos, «para que no sea el sacerdote el que decida las cosas».

Por otra parte, subrayó la celebración del Año Jubilar de la Esperanza, cuya peregrinación diocesana a Roma tendrá lugar del 24 al 28 de marzo, a la que acudirá el obispo, así como al Jubileo de los Jóvenes, del 29 de julio al 3 de agosto.