Ituero de Azaba celebra el quinto centenario de su iglesia parroquial

Entre los actos programados para conmemorarlo está la representación de la Pasión viviente, a cargo del grupo El Manantial, el próximo Domingo de Ramos 

 
DELEGACIÓN DE MEDIOS
 
La iglesia parroquial de San Silvestre de Ituero de Azaba está de aniversario, este 2025 se conmemoran los 500 años del inicio de su construcción, un hecho documentado en el Archivo diocesano y atribuido al cantero Hernando de Güemes, autor también de la iglesia de Villar de la Yegua y el Palacio de los Águila. La espadaña es el elemento más antiguo que se conserva de esta iglesia que fue levantada en 1525 tardó 15 años en construirse. El templo sufrió los enfrentamientos de las guerras de secesión portuguesas y la sucesión española, por eso, el resto del edificio data del s.XVIII, de la época del
obispo Mons. Cayetano A. Cuadrillero y Mota (1763-1777), quien también impulsó el Seminario diocesano y la torre de la Catedral de Ciudad Rodrigo.
 
Para celebrarlo, se ha creado una comisión organizadora que incluye a la parroquia, el Ayuntamiento y la comisión de fiestas, con el fin de involucrar a toda la comunidad. Esta comisión ha diseñado un logotipo que representa la espadaña de la iglesia con sus puertas abiertas, como símbolo de una parroquia acogedora y en salida, y ha preparado un variado programa de actividades religiosas y culturales durante todo el año.
 
«Queremos un mayor acercamiento de la comunidad a aquellas personas que están más alejadas”, señala el párroco, Gabriel Ángel Cid, quien destaca que este acontecimiento debe servir para “potenciar y dinamizar esta Iglesia de piedras vivas, la que formamos
los creyentes, y afianzar “la participación y corresponsabilidad” siguiendo el “impulso de la iglesia sinodal.
 
El 7 de agosto, fiesta de San Cayetano, se celebrará el acto central con una misa a la que están invitados a participar los sacerdotes que han pasado por esta parroquia. Además, se han programado jornadas divulgativas, conciertos, conferencias, representaciones teatrales, como la Pasión viviente de El Manantial, que tendrá lugar el 13 de abril, Domingo de Ramos, a las 22:30 horas.  Y más adelante, también se pondrá en escena una obra sobre esta conmemoración del aniversario del «edificio más emblemático del pueblo», escrita por el sacerdote Juan Carlos Sánchez e interpretada por vecinos de la localidad.