Manos Unidas lanza su campaña 2025 «Compartir es nuestra mayor riqueza»

Las actividades se iniciarán el 4 de febrero con una eucaristía en la parroquia de San Andrés. El 7 de febrero se celebrará la tradicional Operación Bocata, y el día 9 la colecta a beneficio de los proyectos de desarrollo de esta ONGD de la Iglesia en los países del Sur

DELEGACIÓN DIOCESANA DE COMUNICACIÓN

Manos Unidas de Ciudad Rodrigo inicia su nueva campaña anual bajo el lema: “Compartir es nuestra mayor riqueza”, con un conjunto de actividades solidarias dirigidas a promover la conciencia social y apoyar proyectos de desarrollo en los países del Sur.

La campaña dará inicio el martes, 4 de febrero, con una eucaristía a las 19:15 horas en la parroquia de San Andrés.

Operación Bocata

Además, el viernes, 7 de febrero, en el Día del Ayuno Voluntario, se celebrará la tradicional Operación Bocata en la Plaza del Buen Alcalde, a partir de las 14:00 horas.

Los tickets, que tienen un precio de 4 € e incluyen un bocadillo y una botella de agua, pueden adquirirse en colegios, parroquias o en la web tustentradas.net hasta el miércoles, 5 de febrero. También pueden retirarse en la sede de Manos Unidas, en el Palacio Episcopal (Díaz Taravilla, 15), del 27 al 31 de enero, en horario de 11:30 a 12:30 horas, o reservarlo en el teléfono: 923 482 035.

Colecta solidaria

Y, el domingo, 9 de febrero, coincidiendo con la Jornada Nacional de Manos Unidas, se llevará a cabo en todas las parroquias de la diócesis una colecta especial a beneficio de Manos Unidas. Los fondos recaudados a través de estas actividades se destinarán a respaldar los proyectos de desarrollo que Manos Unidas impulsa desde hace 66 años en el Tercer Mundo para garantizar los derechos de las personas y reducir las desigualdades existentes.

En el contexto de la campaña, la delegada de Manos Unidas en Ciudad Rodrigo, Ana Isabel Lucas, destaca que, en un mundo macado por las desigualdades, “queremos situar el compartir en el centro de nuestras vidas para vencer la cultura del descarte”. Esta responsable considera esencial “volver la mirada hacia la propuesta conocida como la ‘Economía de Francisco”, una iniciativa de inspiración cristiana que busca consolidar la vida digna para toda la humanidad”.  En ese sentido, recuerda las palabras del papa Francisco en su mensaje para la Jornada Mundial de los Pobres de 2022: “Frente a los pobres no se hace retórica, sino que se ponen manos a la obra y se practica la fe involucrándose directamente, sin delegar en nadie”.